Escritor francés (1828, Nantes -
1905, Amiens) considerado el padre de la ciencia ficción moderna.
Fue el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia (su abuelo fue consejero notario de Luis XV y presidente del Colegio de Abogados de Nantes), y de Sophie Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de militares.
En 1847 comenzó sus estudios de derecho en París y se recibió de abogado en 1849, razón por la cual su padre le permite permanecer en París. Mientras tanto seguiría escribiendo teatro. A pesar de los deseos de su padre que quiso que se dedicara a su carrera de abogacía y ante la amenaza de quitarle el financiamiento, Verne sigue sin estar interesado en seguir esa la labor. Y ya sin el financiamiento de su padre, gasta todos sus ahorros en libros y se pasa largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo: estudiando geología, ingeniería y astronomía, conocimientos con los que más adelante documentaría sus fantásticas aventuras y predijera con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Hablaría de cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho antes de que aparecieran estos inventos.
Recién en 1869 publicaría su primera novela "Cinco semanas en Globo", un éxito fulminante, gracias al cual firmó un espléndido contrato con el editor P. J. Hetzel, que le garantizaría la cantidad anual de 20.000 francos durante los siguientes veinte años, a cambio de lo cual, se obligaría a escribir dos novelas de un nuevo estilo cada año. Luego le siguieron otras novelas a la gran producción del autor: "Viaje al centro de la tierra"(1864), "De la tierra a la luna"(1865), y "20,000 Leguas de viaje submarino"(1870), El Faro del Fin del Mundo, La Isla Misteriosa, La Vuelta al Mundo en 80 Días, Los Hijos del Capitán Grant, Miguel Strogoff, ...La última novela antes de su muerte fue "La invasión del mar".
Apasionado de los viajes y la ciencia,
elementos fundamentales en su obra, despertó vivamente el interés
por la ciencia y los inventos en el siglo XIX. Se le clasifica entre
los escritores del siglo XIX y es el mejor exponente del entusiasmo
por la revolución tecnológica e industrial de ese siglo.
Documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa
exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Habló de
cohetes espaciales, la llegada a la Luna, submarinos, helicópteros, aire acondicionado...
De muchas de sus obras se han hecho célebres películas y series de televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario